“(…) el libro no iba a salir a la luz, lo comencé a escribir como
un regalo”
DANIELA CASTRO SEIJAS
Este 1 de febrero contacté vía redes sociales con Noa Álvarez Pastoriza, autora de Todo eso que escribí pensando en ti. Con tan sólo 17 años, ya ha escrito y publicado su primer libro de poesía. Estudiante de Bachillerato de Artes Escénicas por el IES A Nosa Señora dos Ollos Grandes, ha demostrado que ni su edad ni sus estudios fueron obstáculos para cumplir su sueño.
En esta entrevista, nos habla de su primera obra publicada, cómo llegó a escribirla y publicarla con la editorial Talón de Aquiles, y qué ideas tiene para su futuro como escritora. También anima a toda la gente joven que, como ella, quiera hacer públicas sus palabras, a hacerlo.
¿Cuándo y cómo descubriste tu pasión por la poesía?
Ya desde muy pequeña me encantaba leer, y pronto empecé a escribir mis propias historias. Al principio escribía narrativa, sobre todo en gallego que, aunque no lo hable habitualmente, sí que es la lengua en la que creo que me desenvuelvo mejor a la hora de escribir. Hace un par de años empecé a interesarme más por la poesía, leí un par de libros, y a raíz de eso empecé a escribir poesía, tanto en gallego como en castellano y, finalmente, publiqué de la mano de la editorial Talón de Aquiles mi primer poemario.
¿Qué o quién fue tu mayor inspiración para comenzar a escribir el libro?

Creo que no me inspiré en ningún autor, aunque todo lo que he leído ha ido dejando huella en mí y ha cambiado progresivamente mi manera de escribir. En cuanto al contenido, creo que queda bastante claro que ha sido mi novia. De hecho, en un primer momento, el libro no iba a salir a la luz. Lo comencé a escribir como un regalo para ella, ahí entró en juego la confianza que mi profesor de Artes Escénicas siempre deposita en mí. Leyó uno de mis poemas y me dijo que debería ordenarlo con el formato de un libro por si algún día me surgiese la opción de publicarlo y eso hice. Más tarde la oportunidad llegó. Un día viendo Instagram me saltó una convocatoria de la editorial Talón de Aquiles. Envié todos los poemas que tenía hasta el momento y ahora estoy en el proceso de publicar mi primer libro.
¿Cuántos poemas tiene tu obra? ¿Qué temas tratan?
Son 44 poemas con un prólogo y un epílogo, que tratan el sobre el proceso de enamorarse y en general del amor, con sus miedos, sus risas, sus baches... El primer poema que escribí y que se recoge en el libro fue “Enamorarse”. La historia de cómo nace este poema está en la contraportada del libro, pero resumidamente fue en un viaje en bus que hice con mi novia. Yo tenía que escribir un texto para un concurso, pero no tenía claro lo que quería contar, así que le pregunté a ella. De broma, me dijo “Escribe sobre mí” y eso hice. A raíz de eso surgieron el resto de poemas que forman el libro, y además me di cuenta de que me resultaba muy sencillo expresar lo que sentía escribiendo, y yo que siempre he sido muy de guardármelo todo para mí, me pareció una forma perfecta para plasmar mis sentimientos.
¿Cuál es tu propósito con Todo eso que escribí pensando en ti?
Como ya he dicho creo que el propósito es contarle a ella lo que siento, lo cual hace que sea algo muy íntimo. Hablando del libro con otras personas me han preguntado si no me preocupa exponerme tanto, la verdad es que ha pasado todo tan rápido que para mí todos esos poemas no han salido de mi cuarto, así que la verdad, es algo que no suelo pensar. Por otro lado creo que no he expuesto ninguna realidad oculta, el amor es algo universal, creo que todo el mundo puede verse reflejado en estos textos, de hecho mucha gente me lo ha comentado y es algo que me alegra, ya que es otra de las cosas que comencé a buscar cuando me enteré de que el libro se iba a publicar. Me parecía importante que aún siendo mi realidad la que se contaba en el libro, el lector pudiese identificarse y tomarla como suya.
¿Qué tan complicado fue el proceso de publicación e impresión del libro?
La verdad la editorial facilitó todo mucho, pero en resumen, envié dos manuscritos, uno con poemas en castellano y otro con poesía en gallego, a una convocatoria de la editorial, que al ser valenciana y no trabajar con textos en gallego solo pudo aceptar el que estaba en castellano, y de ahí tuve un plazo para enviar el manuscrito completo, que luego corrigieron. Cuando terminamos con el texto, ya comenzamos con la portada, que me costó bastante decidir, ya que tenía muchas opciones. Inicialmente iba a ser una mariposa, pero después de ver diferentes imágenes que me proporcionó la editorial, hice una pequeña selección y pregunté a la gente de mi alrededor, que lo siento por no haberles hecho caso pero, tras una larga charla con mi novia y una de sus compañeras de piso acerca de cuál era el mejor diseño, tomé la decisión de escoger la casa, pese a que solo a ellas y a una compañera de mi clase les gustaba. No lo admitiré delante de ellas, también era de mis favoritas, me parecía un dibujo sencillo pero que representaba muy bien lo que es Todo eso que escribí pensando en ti. Finalmente se maquetó todo y enviaron un montón de ejemplares a mi casa que fui vendiendo poco a poco. Ahora mismo estamos tramitando todo para por fin incluirlo dentro del mercado nacional de libros.
¿Cómo compaginaste la escritura con tus estudios?
Me costó bastante, no el hecho de mantener mis notas sino el de prestar atención en las clases, porque me pasaba escribiendo todo el tiempo, sobre todo al principio, y no todos los profesores eran capaces de entenderlo. Una de las partes más difíciles fue ser capaz de dejarlo a un lado. Llegó un punto que vivía pegada a la libreta, estaba escribiendo todo el rato, no por presión, porque siempre traté de escribir cuando me nacía, pero en un primer momento tenía demasiadas ideas que plasmar.
¿Dónde podemos adquirir un ejemplar?
Al incorporarse en el mercado nacional de libros, podrá adquirirse en cualquier librería de España, quizás tengas que encargarlo, pero lo tendrás disponible. Esto es algo en lo que me paro a pensar mucho. Me parece increíble poder ir a Granada, entrar en una librería y poder comprar mi libro.
¿Te gustaría explorar otros géneros literarios?
Sí, he escrito también obras de teatro y, como ya dije, cuando era pequeña, solía escribir narrativa, ahora creo que trataré de volver a eso, pero sin dejar de lado la poesía porque cada vez estoy descubriendo que me gusta más.
¿Tienes algún otro proyecto en mente?
Sí, todavía estoy comenzándolo, y será narrativa. Es un proyecto que me hace especial ilusión ya que surge de una obra de teatro que escribí el año pasado y con la que conecté tanto que decidí que esos personajes necesitaban una historia más extensa, y qué mejor forma que escribir una novela sobre ellos. Esto todavía no lo he comentado con casi nadie. Y ya sé que será un proceso largo, pero estoy muy ilusionada. A la vez me gustaría continuar con el poemario que comencé a escribir en gallego y que ahora he dejado un poco de lado.
¿Qué le dirías a otras personas jóvenes que quieren publicar su primer libro?
Que no tengan miedo y que se animen, que por arriesgarse no se pierde nada. Siempre va a haber alguien dispuesto a leer lo que tienen para contar, y que no se rindan si alguna vez escuchan un no, porque hay un montón de editoriales dispuestas a apostar por gente joven. Yo les animo a que lo intenten porque es una experiencia maravillosa, la verdad.
Comments