Calendario escolar Mujeres de Lugo
- Felisa Redondo Valín
- 19 nov 2024
- 5 Min. de lectura
Proyecto intercentros e interdisciplinar
La historia de los hombres se ha escrito con nombres y apellidos; la de las mujeres se ha diluido, relegado a un segundo plano, ocultado o borrado de forma, en ocasiones, irreversible. Estamos en un momento de reivindicación de ese espacio. Y en ello se inscribe nuestro proyecto.
Felisa Redondo

Uno de los proyectos intercentros que llevamos a cabo este curso fue la realización del Calendario escolar Mulleres de Lugo 2023-2024. Alumnas del IES A Nosa Señora dos Ollos Grandes bajo la dirección de la profesora de Educación Plástica y Visual, Jessica Mera, diseñaron e ilustraron el calendario. Como ya os comenté, aportar información de una mujer lucense en cada día del año fue un trabajo de investigación en los medios de comunicación enriquecedor y satisfactorio.
El objetivo del calendario no es solo visibilizar las mujeres de nuestro entorno, sino:
• promover la investigación en las aulas
• derribar prejuicios por razón de género y procedencia
• fomentar la autoestima y el orgullo entre el alumnado
El Ayuntamiento de Lugo sufragó el gasto del calendario para los distintos grupos de ESO y Bachillerato en el IES Ánxel Fole y en el IES A Nosa Señora dos Ollos Grandes. Os dejamos un enlace al calendario.
Acceded también a la página web Cos Ollos na Igualdade del IES A Nosa Señora dos Ollos Grandes donde podéis ver el proyecto intercentros que llevamos a cabo.
Un grupo de poetas insomnes se encargó de repartir los calendarios entre el alumnado. Entraron en las clases a comentar el proyecto intercentros y explicarles la funcionalidad del calendario. Además de ser un instrumento de investigación y conocimiento de mujeres de nuestro entorno, constituye una herramienta de trabajo en clases. Tienen espacio para anotar fechas de exámenes y trabajos, recordatorio de cumpleaños, retos por cumplir y eventos significativos como salidas, viajes o ponencias. ¡Esperamos que lo aprovechen bien!
PREMIO MENINAS
El Ministerio de Igualdad impulsa las políticas públicas contra las distintas formas de violencia contra la mujer. La Delegación del Gobierno decidió destacar la labor de nuestro proyecto Mujeres de Lugo con el Premio Meninas por la labor "en pro de la igualdad y de la lucha contra la violencia de género".
Como sabéis, hace ya algunos años abrí la página web Álbum de Mujeres de Lugo. Como muchos otros proyectos que llevamos a cabo, surgió de forma espontánea en el aula. Cuando presenté al alumnado una investigación que íbamos a poner en marcha para visibilizar a mujeres referentes en distintos ámbitos, un alumno preguntó: “Pero de Lugo no, claro, en Lugo no hay mujeres referentes”. "¿Tú crees?…. Pues vamos a investigar", -le respondí. Habilité una base de datos en el aula virtual con una serie de ítems que debían completar: nombre y apellidos, lugar y fecha de nacimiento, categoría, fuentes con vínculos (libros, red, prensa...). Me pareció que todo ese trabajo bien merecía ser compartido y así surgió la página web Álbum de mujeres de Lugo.
La página ha ido creciendo. Tratamos de ir conociendo a todas esas mujeres y contactamos con ellas. Las invitamos, incluso, al centro. El alumnado realiza entrevistas, noticias, juegos, infografías... Este curso el proyecto es una de las cuatro líneas de intervención en el Plan Proxecta Donas de Si y está abierto a otro profesorado para que colabore con su alumnado.
A veces los proyectos traspasan nuestros propios muros. El IES A Nosa Señora dos Ollos Grandes ha sido galardonado también con el Premio Meninas por nuestro proyecto común. A finales del curso pasado la coordinadora del Plan Proxecta Donas de Si, Jessica Mera, nos propuso un proyecto intercentros: el diseño de un calendario ilustrado. Sus alumnas, Sofía María Dapena y Mireia Tato, habían recibido el primer premio en el Concurso de carteles del 8M convocado por la Xunta de Galicia. Elas abriron o teu futuro. Agora depende de ti. Este era el lema del cartel. Lema que define nuestro ideario.
Como se nos echó encima el tiempo y deseábamos tener el calendario para principios de curso, trabajamos en su diseño en verano. Fue un trabajo ímprobo de búsqueda y "encaje de bolillos". Resulta harto laborioso encajar información en cada día del año de todas las mujeres que merecen un reconocimiento. Evidentemente en ese proceso de selección siempre se comete una injusticia con aquellas que no están. Así que nos sentimos adeudadas con tantas otras y el proyecto sigue abierto.
RECOGIDA DEL PREMIO MENINAS EN SANTIAGO
Con la cita inicial abrí mi discurso de agradecimiento en la entrega del Premio Meninas. En la entrega de premios pudimos conocer a personas muy implicadas y comprometidas en el tema de igualdad de género. Nuestro proyecto obedece a una deuda doble: por un lado, visibilizar a mujeres extraordinarias de nuestro entorno; por otro, restaurar la autoestima y dignidad a todas las mujeres. Cuando era estudiante siempre me asaltaba una idea: ¿Qué nos pasa a las mujeres? ¿Por qué hemos aportado tan poco al mundo? Luego, averigüé que el problema estaba en el relato. Pues bien, ya es hora de completar la historia.
Lo cierto es que el proyecto nos ha llevado a descubrir a mujeres valientes como Araceli González (la espía que engañó a Hitler), Enriqueta Otero (la pasionaria lucense que creó O Carriño, inspirada en las Misiones Pedagógicas republicanas), Manuela Escamilla, (actriz y escritora de comedias en Siglos de Oro), mujeres olímpicas como Adi Iglesias o Alessandra Aguilar, o científicas con premios nacionales e internacionales como Cintia Folgueira, Eva Poveda, Sonia Villapol, Tarsy Carballas e incluso mujeres que desafiaron a las autoridades, como María Castaña, o que perdieron la vida por defender sus ideas como las Amapolas de Monte Cubeiro… y tantas y tantas otras.
Es justo mostrar nuestro agradecimiento a todas las personas que contribuyen tanto al conocimiento como a la difusión del proyecto:
Gracias a la Delegación del Gobierno por visibilizar nuestro trabajo y dar voz a tantas y tantas mujeres injustamente olvidadas, en especial a las mujeres de nuestro entorno.
Gracias al Ayuntamiento de Lugo que apoya nuestros proyectos; especialmente a Ana González Abelleira, que acoge, impulsa y promueve nuestras iniciativas, siempre desde la cercanía y la sonrisa amiga.
Gracias a José de Cora por El álbum de lucenses y Bitácora de Cora que ha sido una fuente decisiva en nuestro proceso de investigación.
Gracias los equipos directivos de nuestros centros, porque son el engranaje que posibilitan la consecución de cada idea. Gracias por abrir y despejar el camino.
Gracias a los compañeros y compañeras del centro que se implican activamente en materia de igualdad.
Para finalizar, y no porque sean los menos importantes, muy al contrario, pues son los verdaderos protagonistas de todo esto. Gracias a nuestro alumnado, que son los inspiradores y los que mantienen vivo el proyecto. Sin vosotros nada de esto sería viable. Sois vosotros quienes abrís el futuro. Porque solo en las bases, escuela y familias, es posible la transformación.
Os dejamos enlaces a los medios de comunicación:
Comments